viernes, 30 de octubre de 2009
Moción sobre la Administración de Justicia en el contexto de crisis económica


jueves, 29 de octubre de 2009
Proyecto de Ley de derechos y oportunidades de la infancia y adolescencia


martes, 27 de octubre de 2009
Artículos de opinión que me han gustado


domingo, 25 de octubre de 2009
Carmen de Rivera: 'El cine catalán o en catalán'

Al parecer, el anteproyecto obligará que la mitad de los filmes doblados o subtitulados de los que se distribuyan más de quince copias estén en versión catalana. Las sanciones para quienes incumplan esta nueva imposición lingüística serán de un importe que va desde los 4.000 a los 75.000 euros.
Lo justifican con dos argumentos, potenciar el catalán y poner remedio a una situación de desigualdad. En el primer caso, sabemos por diversos estudios e indicadores sociolingüísticos que el catalán goza de una salud magnífica. En el segundo caso, la desigualdad no es más que una consecuencia de la ley de la oferta y la demanda circunscrita, como es lógico, únicamente al sector privado. ¿Se atreverían a proponer una ley que obligara, bajo sanción económica, a La Sexta o a Planeta a emitir programas y publicar libros al 50% en catalán? ¿Acaso no se dan cuenta de que con el manido (y falso) pretexto de la “lengua débil” llaman “fomento” a lo que en realidad es una imposición coercitiva en toda regla? ¿Acaso no se dan cuenta de que es un ataque frontal a la Libertad individual de los Ciudadanos? Parece que no se enteran. O sí, y les importa un comino, porque está claro que los partidarios de esta iniciativa creen que “su patria catalana” está por encima de las personas, echando por tierra siglos de lucha por los derechos individuales.
Parece claro que esta iniciativa legislativa constituye una nueva excusa para imponernos un modelo de sociedad planificado sin el concurso de la ciudadanía, con el que, una vez más, somos tratados como menores o incapaces de discernir. Aunque, dicho sea de paso, si ponemos la lupa en las subvenciones, algunos pasarán por el aro de lo que les pida la Generalitat con tal de salvar las cuentas. Como decimos en catalán: «Pagant, Sant Pere canta».
Analicemos la llamada anomalía de la escasa exhibición de cine en catalán con un ejemplo reciente que ha llevado a cabo una destacada empresa del sector audiovisual actuando como colaborador de estos ensayos de ingeniería social disfrazados de cultura. Hace dos años, el prestigioso director de cine estadounidense Woody Allen realizó una película producida por Jaume Roures. La empresa de Roures, Mediapro, fue generosamente subvencionada desde todas las instituciones públicas. Así, el ayuntamiento de Barcelona colaboró con un millón de euros, la Generalitat de Cataluña con medio millón (parte del dinero aportado por la entonces Conselleria de Cultura i Mitjans de Comunicació y parte aportado por la Conselleria de Innovació, Universitats i Empresa), y el Ministerio de Cultura, que también se unió a la fiesta (Carmen Calvo mediante), con una subvención del 15% de la recaudación bruta de la taquilla. Estos datos fueron publicados en un artículo de El Periódico de Cataluña (día de 5 de julio de 2007) titulado de modo muy apropiado: «La película de Woody Allen batirá el record de ayudas públicas».

Como todos recordamos, una de las varias polémicas que desató la película vino motivada porque sólo iba a ser proyectada en catalán. El que quisiera verla en castellano debería acudir a los cines de otra Comunidad. Esa era una de las condiciones de la subvención otorgada por la Generalitat de Cataluña a través de la Consellería que ahora nos asalta con este anteproyecto de ley. Sin embargo, bien sea porque Jaume Roures se cayó del caballo, bien porque al final «la pela es la pela», se inició la exhibición de la película en salas que proyectaban la película doblada al castellano.
Los que dicen defender la lengua catalana deberían tener presente que imponer usos lingüísticos en el ámbito privado por decreto nunca ha funcionado.


jueves, 15 de octubre de 2009
Sesión Plenaria del 15-10-09: moción sobre la crisis
Carmen de Rivera expone la toma de posición de CIUDADANOS, ante la Moción de CiU sobre la situación económica.


miércoles, 14 de octubre de 2009
C's rechaza la Ley de Acogida de personas inmigradas por discriminatoria y excluyente
- Ciutadans (C’s) ha presentado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de acogida de las personas inmigradas y retornadas a Cataluña por entender que supone otro intento de hacer ingeniería social.
- Carmen de Rivera: "la integración en Cataluña no puede excluir la integración en el resto de España".

Toda la información relativa a C's en el Parlament de Cataluña en el blog de Actividad Parlamentaria de C's.


jueves, 8 de octubre de 2009
Comisión de Educación y Universidades


miércoles, 7 de octubre de 2009
Comisión de Cultura del Parlament de Cataluña


martes, 6 de octubre de 2009
Propuestas de resolución presentadas por el grupo parlamentario de C's en el Parlament de Cataluña
Propuestas de Resolución subsiguientes al debate sobre la Orientación de Política General que presentan los Diputados Albert Rivera Díaz y Carmen de Rivera Pla, pertenecientes a la formación CIUTADANS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA:

I. CRISIS ECONÓMICA
El Parlamento de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a:
1. Trabajar en la creación de un sistema de ventanilla única, en colaboración con las demás administraciones públicas en aquellas materias en las que la Generalitat sea competente, con el fin de racionalizar el gasto público y dar un mejor y más eficiente servicio a los ciudadanos.
2. Ejercer de forma rigurosa sus funciones de control presupuestario y a establecer los mecanismos necesarios para garantizar que las subvenciones concedidas por la Generalitat sean efectivamente destinadas a los fines por las que fueron otorgadas. Así mismo, que se revoquen las subvenciones otorgadas a entidades privadas que tienen entre sus fines romper la cohesión social y territorial del país, y que defiendan planteamientos políticos que no respeten la legalidad democrática.
3. Establecer como prioridad del gasto público el aumento de personal en relación a los servicios básicos para la ciudadanía, entre otros, en los servicios sanitarios, judiciales, educativos y de seguridad pública.
4. Arbitrar las medidas necesarias para posibilitar el acceso efectivo al crédito por parte de Autónomos y Pequeñas Empresas.
II. CRISIS INSTITUCIONAL
El Parlamento de Cataluña, insta al Gobierno de la Generalitat a:
5. Acatar y hacer respetar las resoluciones de los Tribunales y en particular, la Sentencia del Tribunal Constitucional referente al Estatuto de Autonomía de Cataluña.
6. Hacer cumplir la legalidad vigente y el marco constitucional a los ayuntamientos catalanes, en virtud del Art. 86.5 del Estatuto de Cataluña, que le otorga la tutela sobre los ayuntamientos catalanes.
7. Manifestar su oposición a convocatorias ilegales e inconstitucionales que puedan formular entidades locales en materia de referéndum.
8. Cumplir y hacer cumplir a todas las administraciones públicas de Cataluña la Ley 39/1981, de 28 de octubre, Ley de Banderas.
III. DERECHOS Y LIBERTADES
El Parlamento de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a:
9. Que respete la labor informativa de los profesionales de los medios de comunicación y en particular a que vele por el derecho a una información veraz de los ciudadanos y el derecho a la libertad de expresión e información de los profesionales. Así mismo, se insta al Gobierno a no solicitar informes con dinero público que tengan como finalidad controlar la opinión de los periodistas sobre la acción de gobierno.
10. Derogar el régimen sancionador de la ley de política lingüística sobre la rotulación de los establecimientos abiertos al público. Así mismo, se insta a que lleve a cabo la devolución de los importes recaudados en base a dichas sanciones y archive los expedientes abiertos a comerciantes que desarrollan su actividad en Cataluña.
11. Derogar la normativa vigente relativa a la limitación de velocidad del área metropolitana de Barcelona a 80 Km/h, y adopte el modelo de velocidad variable, según las condiciones metereológicas, la densidad de tráfico y el estado de la vía.
IV. CALIDAD DEMOCRÁTICA Y TRANSPARENCIA
El Parlamento de Cataluña manifiesta su voluntad de:
12. Aprobar la primera ley electoral catalana antes del final de esta legislatura, partiendo de las recomendaciones recogidas en el Informe de Expertos presentado en sede parlamentaria.
13. Constituir una comisión de investigación en sede parlamentaria y conforme a los requisitos recogidos en el Reglamento de la Cámara, cuya finalidad sea esclarecer los hechos acontecidos en el “caso Palau” y depurar, si fuera necesario, responsabilidades políticas.
14. Constituir una comisión de investigación en sede parlamentaria y conforme a los requisitos recogidos en el Reglamento de la Cámara, con el fin de esclarecer los hechos que llevaron al Gobierno de la Generalitat a solicitar a agentes externos a la administración pública, informes por valor de más de 32 millones de euros durante el año 2007, y en su caso depurar responsabilidades políticas.
Toda la información relativa a C's en el Parlament de Cataluña en el blog de Actividad Parlamentaria de C's.


lunes, 5 de octubre de 2009
El desencanto

Ha sido un honor y una responsabilidad. No es frecuente que una diputada novata, nada más llegar, tenga la oportunidad de intervenir en el Parlamento constituido en pleno, algo que no sucede muy a menudo. Algunos diputados, pese a repetir en varias legislaturas, no tienen la oportunidad de ocupar casi nunca la tribuna parlamentaria.
Para mí fue un día de sentimientos encontrados. Feliz, por una parte, de tener el privilegio de representar a cuantos llevaron a Ciudadanos al Parlament; por otra, fue un día triste, al suponer un baño de realidad, siendo testigo presencial del llamado “mundo en el que se desenvuelve la política”.
Mi desencanto entronca con el general de la mayoría de la ciudadanía y, por ello, supone un reto intentar romper ese círculo virtual y cerrado que manejan unos pocos. No conozco ni un solo político, ni un solo periodista de los medios, que no se lamente una y otra vez de la desafección de los ciudadanos a la política. ¡Qué gran hipocresía!
Lo que pasó en el Parlamento de Cataluña, en el pasado Pleno de Política General, si no fuera por la responsabilidad asumida, ¡es para salir corriendo… ! Y decir que me olviden, que me dedicaré a otra cosa.
Lo que he observado es una representación, eso sí muy formal, en donde lo “políticamente correcto” está instalado en el centro de poder de nuestra Comunidad (país-nación según repiten machaconamente).
Sólo así se entiende que el pasado día 1 de octubre, cuando en todos los periódicos se proclamaba la noticia del pago con fondos del Palau de la Música de las deudas del partido de Ángel Colom, actualmente integrante del ala soberanista de CiU, ni uno de los integrantes del PUC (Partido Único de Cataluña) hiciera la más mínima mención del tema, ni se aceptara la propuesta instada por Ciutadans de crear una comisión de investigación parlamentaria acerca de averiguar el destino de los cientos de millones desaparecidos del Palau. ¡Qué gran oportunidad perdida para hacer algo útil y de interés general!
Todo sigue igual. Seguimos igual desde el escándalo de las comisiones del “tres per cent", que hiciera celebre el ex -President Maragall: los partidos del PUC han decidido que los ciudadanos somos idiotas y que aquí no pasa nada, ¡nunca pasa nada!.
Sí hubo, en cambio, declaraciones increíbles, pues mientras que el diputado Pelegrí (CiU) manifestó en la tribuna del Parlament, nada más y nada menos, que había llegado el momento de la transparencia y la responsabilidad política, luego a la hora de las votaciones lo demostraron cerrando el paso a su esclarecimiento y solicitud de la pertinente Comisión de Investigación, pero esa actitud con toda su incoherencia fue superada ampliamente por su compañero de escaño, el Sr. Felip Puig, quien a los medios declaró que el Sr. Colom es una víctima del caso Millet. ¡Acabáramos!. O la Sra. Rahola diciendo que ella no supo nada, que Colom es muy honrado, pero debería devolver el dinero, o un diputado de ERC, cuyo nombre siento ahora no recordar, diciendo que Colom es de CiU, y que le pregunten a él.
Al día siguiente aparece en la prensa la entrega por el Sr. Millet de 630.000 euros de los fondos de la Fundación del Palau de la Música a la Fundación Trias Fargas, vinculada a CiU y la justificación de que está legalmente contabilizada, cuando lo que es verdaderamente un escándalo es el trasvase de dinero de una Fundación con fines culturales-musicales a una Fundación Política, al margen de la fiscalización del Síndic de Greuges, y Montilla, cómo no, haciendo declaraciones para “su publico”, diciendo que la política debe estar al servicio de la cultura y no al revés. En fin, me siento profundamente a-v-e r-g-o-n-z-a-d-a.
Señores Montilla y Mas, ¿será posible ahora una Comisión de Investigación en el Parlamento del caso Millet-Colom-Fundación Trias Fargas y todas sus derivaciones, que pueda dilucidar las responsabilidades políticas, que no penales?
Otra de mis frustraciones, no tanto por ver reflejado nuestro trabajo en los medios de comunicación, que aunque muy preocupante es lo de menos, sino por la perversión informativa que representa y se da en Cataluña, es la omisión deliberada en los medios de comunicación de la exigencia de responsabilidad que hizo Ciutadans a los partidos políticos en el Parlamento, que es donde se debe hacer, en un caso tan escandaloso como el de Millet-Colom.
Díganme si no es para salir corriendo. Y otro motivo - suma y sigue- de desafección, con la que está cayendo, con la crisis que asola ya a muchas familias y ciudadanos de Cataluña y España: la clase política es absolutamente incapaz de alcanzar el más mínimo acuerdo, que no sea de interés meramente partidista y taparse sus vergüenzas. Es a lo único que alcanzan.
Así que de esta mi primera experiencia parlamentaria lo que puedo decirles es que Ciutadans es una voz más necesaria que nunca.
Como acababan las siete preguntas que semana a semana se hacía el viejo “hermano lobo”: “¿Cuándo desaparecerá la censura cinematográfica?” y el lobo contestaba: “el año que viene, si Dios quiere”. Pues eso, esperemos que el blocaje al que la prensa catalana tiene sumido a C’s no sea como la censura franquista.
Carmen de Rivera, diputada de C's en el Parlamento de Cataluña, y miembro del Comité Ejecutivo de Ciutadans (C's).


jueves, 1 de octubre de 2009
C's critica el pacto tácito del Tripartito y CiU para no abrir una Comisión de Investigación sobre el caso Millet
- Carmen de Rivera, en su primera intervención en el Parlamento de Cataluña, ha denunciado que la prioridad del tripartito es subvencionar los “chiringuitos nacionalistas más radicales, en lugar de atender las necesidades de los ciudadanos”.
- De Rivera ha recordado al pleno los 72.000 euros que Millet destinó a pagar las deudas de Angel Colom (PI).
Tras la votación del pleno del Parlament, Albert Rivera, presidente del grupo parlamentario de C’s ha lamentado y criticado la existencia de un pacto tácito del tripartito catalán y CiU para evitar la Comisión de Investigación Parlamentaria sobre el Caso Millet: “Resulta un agravio a la democracia que los principales partidos de Cataluña se tapen las vergüenzas mutuamente, para que los catalanes no sepamos quién está detrás del Caso Millet”. Para Rivera, evitar que se esclarezcan y atribuyan las responsabilidades políticas, crea un precedente junto con el del caso 3%, haciendo que la clase política nacionalista sea inmune al control parlamentario del dinero público: “La negativa del Govern y de CiU a abrir la Comisión de Investigación sobre el caso Millet demuestra que evitarán a toda costa que los ciudadanos sepamos la verdad, cómo se desvía el dinero de los impuestos”.
Finalmente, C’s lamenta la negativa del gobierno y CiU a la propuesta de resolución para respetar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía y para respetar las instituciones. Para C’s, esta negativa hace pensar que estos partidos no acatarán la sentencia.
Puedes ver el video de la intervención de Carmen de Rivera en nuestro canal Youtube Ciudadanos.
NOTICIA RECOGIDA EN: ABC, ADN, COPE, El Mundo, e-noticies.
Toda la información relativa al Pleno del Parlament en el blog de Actividad Parlamentaria de C's.

